Evento cuenta con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Atacama por medio de la convocatoria Fondart Regional 2021; el importante e histórico apoyo de Minera Candelaria, a través de la Ley de Donaciones Culturales; la Ilustre Municipalidad de Caldera; además de Gasco y Ariztia.
Pese a las consecuencias que ha tenido la pandemia de COVID-19 en la escena gastronómica, hotelera y de turismo a nivel mundial, de igual forma se realizará la séptima versión del Festival Gastronómico Bahía Inglesa 2021, tradicional evento que contempla una intensa agenda de actividades y contenidos, que se realizarán en modo virtual.
Entre el lunes 22 y el domingo 28 de febrero próximos, el balneario de Bahía Inglesa será por séptimo año consecutivo el epicentro de esta actividad que extiende las prácticas culinarias a diversos públicos, formatos y disciplinas, en donde gastronomía, cultura y turismo se sazonan de contenido temático para enaltecer a la cocina como el más importante núcleo de acción social, cultural y relacional.
Respecto del evento, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Atacama, María Cecilia Simunovic, indicó que “seguimos apoyando con fuerza las instancias artístico-culturales que han pasado a ser hitos de cada año, esta vez, desde lo digital y convencidos de la importancia que hoy tienen las plataformas digitales para dar continuidad y potenciar el quehacer artístico y junto con ello promover el acceso de la ciudadanía a las diversas expresiones que forman parte de lo que somos y contempladas en esta iniciativa Fondart que posibilitará un nutrido encuentro cultural virtual”.
Por su parte, Karina Briño, Gerente General de Administración de Minera Candelaria manifestó que “nuevamente estaremos presentes en este evento, que posiciona a Atacama como un referente gastronómico y cultural. La gastronomía regional tiene relación con el desarrollo de la pesca sustentable y la acuicultura, por eso Candelaria aporta a esta actividad tan importante para la economía local. En versiones anteriores, importantes chefs han reconocido la calidad de los productos atacameños como sus ostiones y pescados de roca, muchos de los cuales, gracias al trabajo de sindicatos de pescadores, hoy están siendo exportados. Nos sentimos muy orgullosos de aportar en este festival y ser un canal para que participen emprendedores locales para dar a conocer sus productos”.
MODO VIRTUAL ES LA RECETA
A diferencia de años anteriores, todas las actividades del festival serán en modo virtual. Las “Residencias Culinarias” contarán con la participación de destacados chefs nacionales e internacionales. Asimismo, un ciclo de charlas dictadas por profesionales del ámbito gastronómico, resaltarán diversos aspectos y conclusiones en torno al alimento y su inclusión social, además de una serie de tramas que la pandemia ha activado justamente desde la alimentación.
Del mismo modo, se realizarán los tradicionales “Ciclo de Cine y Gastronomía”, presentado por Cine Arte Alameda y Roser Fort; el “Ciclo de Arte y Gastronomía” con una muestra que estará compuesta por una revisión histórica de las más de 25 exposiciones, obras y artistas que se exhibieron en las versiones anteriores del festival; y “Dulces del Pacífico” y “Barras del Pacífico” que pondrán énfasis en proyectos, emprendimientos y productos locales.
Finalmente, la sección musical “Come como Suena”, tendrá cada noche una presentación especial, con los músicos participantes de versiones anteriores, además de las continuidades durante las transmisiones a cargo de un destacado músico electrónico.
La única actividad hito que no se podrá realizar, será la tradicional “Feria de Productos y Preparaciones” la que, dada la contingencia sanitaria, deberá ser suspendida hasta una próxima versión.