Proyecto Continuidad Operacional
Con el objetivo de extender la vida útil de sus operaciones y seguir aportando al desarrollo económico y social de Atacama, Minera Candelaria presentó a la autoridad competente el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto “Optimización y Continuidad Operacional Minera Candelaria”.
Este proyecto aumenta en diez años la vida útil del proyecto base originalmente aprobado hasta el año 2030. El monto de inversión contemplado alcanza los US$600 millones aproximadamente, lo que lo convierte en una de las iniciativas más importantes en cuanto a inversión en el sector minero para nuestra región.
El proyecto sometido a evaluación ambiental contempla que la mayor parte de las instalaciones actuales no sufrirán modificaciones y continuarán utilizándose para la explotación, procesamiento y transporte del mineral en tres sectores: Área Mina, Área Obras Lineales y Área Puerto, considerando la ampliación de algunas de estas obras existentes y la incorporación de nuevas instalaciones, las que son necesarias para la continuidad operacional del Proyecto.
Área Mina
Específicamente, para dar continuidad operacional al proyecto en el Área Mina se considera principalmente el aumento en la tasa de explotación tanto en la mina a rajo abierto, como en la mina subterránea, incorporación de rajo La Española, la ampliación de las áreas de disposición de estériles (privilegiando áreas ya intervenidas), así como también la incorporación de un nuevo sistema de chancado primario y secundario para la mina subterránea y nuevas áreas de recepción de mineral de terceros y pirquineros.
Área Puerto
En el Área Puerto se considera una ampliación menor de la Planta Desalinizadora y la implementación de obras para la recepción y almacenamiento de concentrado proveniente de terceros.
Área de Obras Lineales
Finalmente, en el Área de Obras Lineales sólo se contempla extender la vida útil de la infraestructura existente hasta el año 2040 y no se considera la habilitación de obras nuevas adicionales.
Con este proyecto, la compañía reafirma su compromiso con la región y da un importante paso para para convertirse en una operación de clase mundial que contribuye al bienestar y desarrollo de sus trabajadores, las comunidades, la Región de Atacama y Chile.