Con la presencia del biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, fue lanzada la primera Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en Chile, impulsada por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), en conjunto con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Esta red, que forma parte del proyecto “Eficiencia Energética en Minería” de la GIZ, está integrada por 14 pequeñas, medianas y grandes empresas de la minería y su creación tiene como objetivo fomentar planes de acción para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la minería, mediante el uso eficiente de la energía.
Respecto de esta iniciativa, el biministro Jobet indicó que “el sector minero tiene como desafío ser más productivo y a la vez más sostenible. Para esto, la eficiencia energética es un gran aliado, ya que permite a la minería ambos objetivos: mejorar su productividad y reducir sus emisiones al mismo tiempo”.
En representación de Minera Candelaria participa en esta instancia, Jorge Arancibia, ingeniero de Mejoramiento Continuo, quien expresó que “trabajar colaborativamente en la Red de Eficiencia Energética, liderada por la GIZ, es ser parte de una comunidad motivada en pro de la eficiencia energética, favoreciendo el desarrollo de las organizaciones que la conforman”.
A la fecha, la red cuenta con la participación de Anglo American, Codelco, KGHM CHILE, Lundin Mining Distrito Minera Candelaria, SQM, Teck Resources, Cemin Holding Minero, Compañía Minera Cerro Negro, ENAMI, Minera Cruz, Minera Rafaela, Minera San Pedro, Minera Tres Valles y Pucobre. Además, cuenta con el apoyo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).