Las operaciones del distrito Candelaria se ubican en la comuna de Tierra Amarilla, a 29 km. al sur de Copiapó, en la región de Atacama. Su producto principal es el cobre, mientras que oro y plata forman parte de sus productos marginales. Además de la operación a rajo abierto, cuenta con las minas subterráneas Candelaria Subterránea, Santos y Alcaparrosa, las plantas concentradoras Candelaria y Pedro Aguirre Cerda y un puerto de embarque y una planta desalinizadora en Caldera.
El 80 por ciento de Minera Candelaria fue adquirida en noviembre de 2014 por Lundin Mining. El distrito Candelaria es el principal activo de esta corporación canadiense en términos de producción y dotación de trabajadores. También, es un importante motor de la economía en la Región de Atacama y ejemplo de un trabajo hecho con seguridad, excelencia operacional, respeto al medio ambiente y en conjunto con las comunidades.
Planta Desalinizadora: ejemplo de gestión hídrica sustentable
Desde el inicio de sus operaciones, minera Candelaria se ha caracterizado por una gestión hídrica sustentable. De hecho, el consumo promedio histórico de agua de la compañía es uno de los más bajos de la minería chilena, debido a que reutiliza en promedio un 85% del agua usada en el proceso productivo.
La planta desalinizadora de minera Candelaria se ha convertido en ejemplo de una gestión hídrica eficaz, que le ha permitido a la compañía eliminar el consumo de agua de fuentes subterráneas para su proceso industrial. Esto significa que en la actualidad la empresa satisface con agua de mar desalinizada el 100% de sus requerimientos hídricos para la producción de concentrado de cobre.
En operaciones desde 2013, la planta desalinizadora es una fuente hídrica sustentable para la empresa, reflejo de su permanente compromiso con una minería responsable. De hecho, fue la primera instalación de este tipo que se construyó y entró en operaciones en Atacama.
La planta, que se encuentra ubicada al interior de las instalaciones del puerto Punta Padrones en Caldera a más de 100 kilómetros de las operaciones, tiene capacidad para producir 500 litros por segundo de agua desalinizada y utiliza tecnología de última generación para desalinizar el agua de mar a través del proceso de osmosis inversa, para abastecer las operaciones del distrito minero en Tierra Amarilla.
De esta manera la compañía hace realidad su compromiso de desarrollar una operación segura, respetuosa del medio ambiente y en armonía con la comunidad, en el marco de su Sistema de Gestión de Minería Responsable.