Nuevamente volvió a fluir agua en el cauce del Río Copiapó, en el sector del parque Kaukari. Esto, gracias a una iniciativa que materializó Minera Candelaria, en el marco de la conciliación medioambiental acordada con el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que además sumó el trabajo colaborativo de diferentes actores de la Región de Atacama.
La iniciativa se inició en 2020 con un convenio de cooperación entre la Junta de Vigilancia del Río Copiapó (JVRC) y Minera Candelaria, al que posteriormente se unieron la Comunidad de Aguas Subterráneas (CASUB), además del apoyo de la Municipalidad de Copiapó para la implementación y los permisos sectoriales correspondientes entregados por la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas del MOP.
Con el objetivo de darle un nuevo rostro al sector, que tiene una ubicación privilegiada, el proyecto finalmente permitió conducir caudales de aguas superficiales provenientes desde la cordillera de Atacama, para que puedan ser descargadas de forma segura y permanente en el cauce del Río Copiapó.
El proyecto se diseñó en un espacio caracterizado por ser de esparcimiento familiar y se ha transformado en una de las principales atracciones para la comunidad, aportando a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Copiapó. La iniciativa en el Parque Kaukari es parte de un compromiso ambiental adquirido por Minera Candelaria, al aportar aguas que permitirán infiltrar 6,3 millones de metros cúbicos de agua al acuífero, en un periodo estimado entre 10 y 15 años.

Respecto de este importante hito para Copiapó, el seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, indicó que “es muy agradable para nosotros dar esta noticia a la comunidad con la recuperación del agua que corre por el Río Copiapó. Este hito que se hizo posible gracias a un proyecto ejecutado por la Seremi de Obras Públicas a través de su Dirección General Aguas (DGA) y el apoyo de la Comunidad de Aguas Subterráneas CASUB y la Junta de Vigilancia del Río Copiapó«.
En tanto, para la directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Externas de Minera Candelaria, Ximena Matas, «este proyecto que hoy comienza a concretarse, es muy significativo para Minera Candelaria porque nos permite hacer efectiva la entrega de esta agua en este sector del Parque Kaukari que tanta importancia tiene para la comunidad. Para nosotros es importante porque da cuenta del cumplimiento de nuestros compromisos y del interés que tenemos por el desarrollo sustentable de este tipo de iniciativas».
Por su parte, el director de Aguas Atacama (DGA), Rodrigo Sáez explicó que “son 25 litros por segundo que provienen de un acuerdo entre Minera Candelaria y el Consejo de Defensa del Estado (CDE). Toda esta acción requirió de obras temporales, recursos económicos y conocimiento técnico que fue aportado por la Dirección General de Aguas, la Comunidad de Aguas CASUB y la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, quienes supieron unirse y colaborar para lograr que el agua retorne a la ciudad y por cierto, al Parque Kaukari para ir recuperando la flora y fauna”.
En el mimo sentido, la seremi de Gobierno, Sofía Vargas, señaló, “esto es una ganancia identitaria, donde por años las personas han reclamado recuperar este recurso que nos representa. Por tanto, la gestión hídrica que ha realizado la DGA de Atacama es importantísima. Ahora vemos que no es que no hubiese recursos, sino cómo se gestiona el recurso hídrico. Y como Gobierno tenemos una misión y legado que es recuperar los acuíferos de los ríos y mantener la capacidad vital de los ecosistemas. Y ahora viene la misión más importante, que es cuidarlo y mantenerlo”.
Finalmente, la alcaldesa(s) de Copiapó, Eva Rojas, expresó que “para nosotros como municipio representa un anhelo tener nuevamente el río con agua, es casi un sueño para toda la gente poder ver esto hoy día. Todo gracias a un esfuerzo mancomunado multisectorial entre públicos y privados. En este sentido, nosotros como municipio hoy día estamos aportando con las acciones de agua que nos corresponden como regantes, con maquinarias y en un futuro también con limpiezas. Esperamos que en un corto plazo podamos contribuir con mucha más agua para hacer realidad esta recuperación”.
** Fotografías del Ministerio de Obras Públicas (MOP)