Plan de Acción COVID-19

Plan de Acción COVID-19

En el contexto de la pandemia COVID-19, minera Candelaria desarrolla un Plan de Acción que contempla múltiples medidas y recomendaciones, cuyo objetivo es prevenir el contagio de la enfermedad y con ello resguardar la salud y seguridad de los trabajadores propios y sus familias, de las empresas contratistas y de la comunidad.

logo_corazon

Este Plan de Acción cuenta con material didáctico e informativo, basado en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud de Chile.

Principales medidas implementadas en el distrito Candelaria para proteger la salud y seguridad de nuestros trabajadores

Generales:

  • Activación del Equipo de Gestión de Crisis.
  • Comunicación permanente con la autoridad.
  • Comunicación sistemática con todos los trabajadores.
  • Suspensión de visitas y viajes nacionales y extranjeros.
  • Implementación de protocolo para trabajadores que lleguen desde el extranjero.
  • Cierre de espacios compartidos con excepciones autorizadas.
  • Uso obligatorio de mascarilla o respirador.
  • Completar diariamente el Permiso de Salud para el Trabajo.

Sistema de trabajo:

  • Prohibición de todas las reuniones presenciales, salvo excepciones autorizadas.
  • Reducción del tamaño de los equipos de trabajo.
  • Reducción del uso compartido de oficinas.
  • Cierre temporal de oficinas externas.
  • Cambio a modalidad online en oficinas comunitarias.
  • Planes operacionales de contingencia para turnos y mantenciones.
  • Implementación de sistema de teletrabajo.

Transporte e ingreso de trabajadores al distrito:

  • Sanitización permanente de buses y furgones.
  • Asignación de asientos en transporte compartido, hacia y desde el trabajo.
  • Uso de guantes y alcohol gel para todos los conductores y guardias de seguridad.
  • Chequeo de temperatura diario a todos los trabajadores y trabajadoras.
  • Fomento del uso de vehículos personales para evitar contacto directo.
  • Uso obligatorio de mascarilla o respirador.

Alimentación:

  • Demarcación cada dos metros en el piso de los comedores.
  • Reducción de sillas y redistribución en las mesas.
  • Implementación de colación fría.
  • Ampliación horaria para entrega de almuerzos.

Salud:

  • Monitoreo de situación de salud de trabajadores, como enfermedades crónicas preexistentes, embarazo, sistema inmune comprometido, mayores de 65 años.
  • Personal realiza cambio de ropa al término de cada turno, para evitar llevarse la ropa de trabajo a sus domicilios.

Policlínico:

  • Habilitación de una área de aislamiento preventivo.
  • Preparación de vehículo de emergencia para traslado de posibles casos.
  • Simulacros de atención de pacientes por sospecha.
  • Implementación de plan de manejo de residuos clínicos.

Permite acceder a la información requerida para ingresar a las operaciones.

De lunes a viernes las 24 horas

800-802-820

Videos "Juntos nos Cuidamos"

Videos con recomendaciones

Nuestro aporte a la Red de Salud de Atacama

Convenio de colaboración con Servicio de Salud Atacama

Convenio de colaboración con Servicio de Salud Atacama

Aporte de dos sets de equipos Bd-Max analizadores de biología molecular para PCR en tiempo real y sus accesorios, para la implementación de dos laboratorios de análisis PCR en el Hospital Regional Copiapó y en el Hospital Provincial del Huasco en Vallenar.

Aporte de equipos de monitoreo de pacientes para el Servicio de Salud Atacama

Aporte de equipos de monitoreo de pacientes para el Servicio de Salud Atacama para todos los CESFAM de la región

Dos centrales de monitoreo con 16 y 12 monitores respectivamente, 16 carros de paro y emergencias vitales, 19 monitores multiparámetros no invasivos, 17 electrocardiógrafos, 16 desfibriladores adulto y pediátrico, 8 monitores multiparámetro portátiles, 12 monitores de signos vitales y 22 monitores oxímetro de pulso.